
A la hora de enfrentarse a un proceso de desintoxicación, es positivo, tanto para pacientes como para familiares, tener acceso a la información sobre los síntomas de abstinencia y cómo superarlos durante la desintoxicación.
La abstinencia es una respuesta natural del cuerpo a la interrupción de la ingesta de sustancias adictivas. La desintoxicación es un proceso importante para liberar al cuerpo de sustancias dañinas. Sin embargo, la abstinencia puede ser un obstáculo importante en este proceso.
En esta ocasión abordaremos los diferentes síntomas de abstinencia, el cronograma de abstinencia, las estrategias para manejar los síntomas de abstinencia, la importancia de la atención profesional y los riesgos de la desintoxicación sin supervisión médica.
Comprendiendo la abstinencia y los síntomas de abstinencia
La abstinencia se refiere a la interrupción de la ingesta de sustancias adictivas. Cuando una persona deja de tomar una sustancia adictiva, el cuerpo puede experimentar una serie de síntomas. Los síntomas de abstinencia pueden variar dependiendo de diversos factores entre ellos, la sustancia a la que se haya vuelto adicto, así como las propias diferencias individuales. A su vez, estos síntomas pueden ser físicos o psicológicos.
Síntomas físicos de la abstinencia
Los síntomas físicos de la abstinencia pueden ser incómodos y dolorosos. Pueden incluir agitación, sudores fríos, temblores, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dolor muscular y fatiga. También pueden surgir problemas gastrointestinales como diarrea y estreñimiento.
Los síntomas físicos de la abstinencia pueden durar varios días o incluso semanas, dependiendo de la sustancia a la que se haya vuelto adicto.
Síntomas psicológicos de la abstinencia
Los síntomas psicológicos de la abstinencia pueden ser igualmente desagradables. Pueden incluir ansiedad, depresión, irritabilidad, confusión y problemas para concentrarse. También pueden surgir pensamientos obsesivos sobre la sustancia a la que se ha vuelto adicto.
Los síntomas psicológicos de la abstinencia pueden durar más tiempo que los síntomas físicos y pueden ser más difíciles de manejar.
Cronología de la abstinencia, ¿cuánto va a durar esto?
La abstinencia sigue un cronograma, que varía según la sustancia a la que el paciente se haya vuelto adicto.
En general, los síntomas de abstinencia comienzan dentro de las primeras horas después de la interrupción de la sustancia y pueden durar varios días, o incluso semanas. El pico de los síntomas de abstinencia suele ocurrir dentro de los primeros días después de la interrupción de la sustancia.
Después de unos días, los síntomas de abstinencia tienden a disminuir gradualmente en intensidad.
Estrategias para manejar los síntomas de abstinencia
Existen varias estrategias que pueden ayudar a manejar los síntomas de abstinencia durante la desintoxicación.
Un recurso importante consiste en mantenerse hidratado y comer alimentos saludables, dada la relevancia de la relación entre adicciones y nutrición.
También es importante buscar apoyo emocional de amigos y familiares. El papel de la familia en el proceso de desintoxicación es un pilar básico, toda vez que se convierten en un elemento de ayuda fundamental en el proceso.
El ejercicio regular también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. El deporte para la adicción constituye un estímulo positivo de ayuda de gran valor.
La meditación y la terapia cognitivo-conductual también pueden ser útiles para lidiar con los síntomas de abstinencia. A este respecto, son ya conocidos los beneficios del mindfulness en conductas adictivas.
La importancia de la atención profesional
Si bien las estrategias para manejar los síntomas de abstinencia son de gran ayuda para el paciente, lo que constituye una base sólida para sobrellevar las diferentes etapas del proceso es la atención y asesoramiento profesional especializado.
Es importante buscar atención profesional para el tratamiento de adicciones y si se está experimentando abstinencia de sustancias adictivas estaremos en un buen momento para solicitar ayuda y de este modo favorecer la continuidad de la abstinencia. Los profesionales médicos involucrados en el ámbito de las adicciones (médicos, psicólogos y terapeutas), podemos supervisar el proceso de desintoxicación y brindar el apoyo necesario.
La atención profesional sirve de ayuda para prevenir recaídas y establecer un plan de tratamiento sólido y exitoso a largo plazo.
Riesgos de la desintoxicación sin supervisión médica
La desintoxicación sin supervisión médica puede ser peligrosa y aumentar el riesgo de complicaciones médicas y recaídas. La interrupción repentina de ciertas sustancias adictivas, como el alcohol y los tranquilizantes (benzodiacepinas), puede causar convulsiones y otros síntomas graves.
Y no solo eso. La desintoxicación sin supervisión médica también puede aumentar el riesgo de recaídas, ya que los síntomas de abstinencia pueden ser muy difíciles de manejar sin apoyo profesional.
Consejos para prevenir recaídas después de la desintoxicación
La prevención de recaídas es crucial después de la desintoxicación. Es importante establecer un plan de tratamiento a largo plazo y contar con apoyo profesional y personal continuo.
Además del papel de la familia y el profesional especializado, esto puede incluir la terapia individual o grupal, la participación en grupos de apoyo y la educación sobre la prevención de recaídas. También es importante evitar situaciones que puedan desencadenar la recaída, como estar cerca de personas que consumen algún tipo de sustancias adictivas.
Apoyo profesional en los síntomas de abstinencia
La abstinencia puede ser un obstáculo importante durante la desintoxicación si no se plantea de forma realista y con el apoyo profesional necesario. Los síntomas de abstinencia pueden ser físicos o psicológicos y pueden durar varios días o incluso semanas.
Es importante buscar atención profesional durante la desintoxicación para reducir el riesgo de complicaciones médicas y recaídas. También es importante establecer un plan de tratamiento a largo plazo y buscar apoyo continuo para prevenir recaídas después de la desintoxicación.
En nuestro centro de tratamiento de adicciones en Madrid diseñamos planes totalmente personalizados para cada paciente. En Centro Elphis contarás con el apoyo y asesoramiento que necesitas para superar de forma exitosa el proceso de desintoxicación y para sobrellevar los posibles síntomas de abstinencia.