Centro Tratamiento Adicciones en Madrid. Centro Elphis
Centro Tratamiento Adicciones en Madrid. Centro Elphis
  • Intervenciones
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • Testimonios
    • Nuestro equipo
    • ¿Necesitas ayuda?
  • Adicciones
    • Cannabis
    • Cocaína
    • Alcohol
    • Fármacos
    • Juego
  • Tratamiento
    • Fases del tratamiento de adicciones
    • Tratamiento ambulatorio
    • Tratamiento residencial
    • Tratamiento centro de día
  • Blog
  • Contacto
  •   659 877 708

Medidas preventivas para evitar el consumo de drogas en adolescentes

  • Inicio
  • Adicciones
  • Medidas preventivas para evitar el consumo de drogas en adolescentes
26 de agosto de 2021Adicciones

Cada vez son más las personas tratadas en un centro de adicciones que han iniciado en el consumo de drogas durante la adolescencia. Resulta fundamental, por ello, afrontar cuanto antes esta realidad y poner en marcha las medidas necesarias para prevenirla.

Ciertamente, sabemos que se trata de una época difícil. A nivel psicológico y social, los adolescentes se encuentran en una etapa de cambios en la que tratan de construir su identidad. La inseguridad y la falta de confianza se combinan con la necesidad de aceptación social y pertenencia al grupo.

En estas circunstancias, suele ser el momento en el que entramos en contacto con las drogas. Los chicos y las chicas empiezan a salir, buscan diversión en grupo y empiezan a tener las primeras oportunidades de probarlas. Existe una pésima costumbre institucionalizada de consumo social y la presión del grupo influye de muy diversos modos en su voluntad. De ahí a consumir drogas para sentirse integrados, ser más valorados o, simplemente, por diferenciarse y coquetear con lo prohibido hay un trecho mínimo.

La edad crítica, según demuestran los estudios, son los 14 o 15 años, aunque depende de cada caso y circunstancias. En consecuencia, debemos apostar por la educación desde niños para prevenir pudiendo llevar a cabo determinadas medidas.

Medidas preventivas útiles para la prevención de drogas en la adolescencia.

La prevención de drogas entre los adolescentes no es como las matemáticas: si existiera una fórmula infalible sería más sencillo combatirla. Sin embargo, es posible avanzar en la dirección correcta si se aplican los procedimientos que detallamos a continuación en una estrategia global.

Trabajar la autoestima

Las adicciones se nutren de una escasa autoestima. Una gestión emocional inadecuada, un pobre autoconcepto así como la dependencia emocional constituyen un caldo de cultivo óptimo para coquetear con las drogas. Lo cual, como sabemos bien, suele tener consecuencias devastadoras.

Por eso es fundamental fomentar la autoestima e impulsar la autoaceptación y autovaloración en los niños y los preadolescentes. Así llegarán a la adolescencia con una buena imagen personal y sintiéndose queridos, entendidos y arropados.

Decir no a las drogas es una decisión que sería interesante proviniera de ellos mismos, de este modo será más probable llevarlo a la práctica.

Identificar factores de riesgo

Aspectos como el fracaso académico, los conflictos familiares, las compañías inadecuadas o la ya mencionada baja autoestima indican un riesgo superior de consumo de drogas.

Los familiares, los educadores y los profesionales debemos permanecer muy atentos a estos factores, para identificarlos y tratar de desactivarlos, o afrontarlos, cuanto antes.

Establecer una comunicación adecuada

Es lógico sentir miedo, incertidumbre y preocupación durante la adolescencia. Los cambios físicos, mentales y sociales que se viven no tienen comparación en el resto de la vida.

La sensación de soledad y exigencia resulta mitigada cuando el adolescente cuenta con un canal de comunicación abierto, y confiable para él, con sus padres. Tenemos que hablarle sin prejuzgarlo, apostando por la empatía y por la escucha activa.

Si somos demasiado autoritarios o exigentes, cerramos la puerta a la comunicación y empujamos a los hijos a buscar ese diálogo en otros referentes. Algunos de ellos, por desgracia, pueden abocarlo a las drogas.

Con todo, no es una tarea sencilla. Porque estos chavales precisan también un control social por parte de sus padres, una supervisión permanente y unos límites que deben conocer y respetar. No es posible improvisar a este respecto: si no se ha trabajado previamente, en la época del caos este se impondrá.

Educar en valores e impulsar la responsabilidad

Cuando el adolescente dispone de su propio universo de valores, es capaz de distinguir el bien y el mal y, por tanto, puede tomar mejores decisiones.

Desde pequeñitos debemos enseñarles a respetar las normas y los límites existentes. De este modo les proporcionamos un modelo de conducta. Si lo hemos hecho fomentando la responsabilidad con encargos, tareas, recompensas y enseñanzas adecuadas, serán personas responsables incluso en la adolescencia. Al menos, durante la mayor parte de ella.

Entre estos límites, y a partir de ese diálogo sincero que hemos comentado, se incluye el consumo de sustancias dañinas, como el tabaco, el alcohol y las drogas.

Ejemplificar

Utilizamos este término con un doble significado. En primer lugar, los padres y cercanos debemos dar un ejemplo óptimo a este respecto. Los adolescentes son plenamente conscientes de cómo nos comportamos los adultos en el campo de las drogas. Sus padres y sus hermanos influyen mucho en ellos: son espejos en los que intentan reflejarse.

Por eso, conviene relacionarlos con personalidades sanas, con las ideas muy claras sobre ello, y fomentar actividades sociales en entornos alejados de ese universo de adicciones: deportes, excursiones, visitas culturales divertidas, etc., en las que se relaciones con personas ejemplares en positivo.

Además, en segundo lugar, hablar sobre las drogas es fundamental. Al hacerlo, debemos presentarles ejemplos vivos con los que se identifiquen. Tanto en positivo como en negativo: usaremos a sus ídolos y referentes para mostrarles vidas saludables… y también las dramáticas consecuencias del consumo de droga y de las adicciones.

Un centro de adicciones

En cuanto detectamos signos, incluso indicios, del consumo real o potencial de drogas en adolescentes, debemos solicitar la ayuda de un centro especializado. Es la mejor decisión para lidiar con este gravísimo problema familiar o personal, tanto en la fase de prevención como para fases posteriores.

Como conclusión, en Centro Elphis ofrecemos un tratamiento integrador basado en diferentes estrategias que ya han demostrado su eficacia. El procedimiento se lleva a cabo de manera personalizada, porque cada individuo es único y, por ello, también su realidad. Gracias a un equipo multidisciplinar de grandes profesionales preparados y especializados en este campo, ofrecemos al adolescente afectado un entorno idóneo y un apoyo cualificado que le acompaña y estimula en su recuperación.   

En nuestro centro de adicciones, cuando se cuenta con la motivación por el cambio y el necesario apoyo de los cercanos, se logran superar los comportamientos adictivos y las dependencias. Gracias a los consejos incluidos en este contenido, deseamos que no tengas necesidad de recurrir a nuestra ayuda.

Etiquetas:adicción drogascentro desintoxicación madriddrogas en la adolescenciaprevención drogas
Compartir

Autor

Alba Orgaz Lendinez

Psicóloga

Todas las publicaciones

Artículos relacionados

adicciones centro elphis
17 de febrero de 2022Adicciones

Excusas para no empezar un tratamiento de adicciones

Imagina que te diagnostican una leucoplasia sublingual. De entrada, acudirías a un especialista para atajar su evolución y someterte al tratamiento correspondiente. Ahora imagina que tienes una adicción a la cocaína.

Seguir leyendo
sintomas-alcohol
10 de septiembre de 2021Adicciones

Síntomas de alcoholismo: ¿cuándo ir a un centro de adicciones?

A nuestro centro de adicciones en Madrid llegan todos los días personas con problemas de alcoholismo que ni siquiera son conscientes de su grave situación. Por ello, es muy importante el papel de las familias a la hora de descubrir si un ser querido es simplemente un bebedor normal o un alcohólico. Para que tengan las herramientas necesarias, vamos a explicar cinco síntomas de esta enfermedad que deben hacer saltar todas las alarmas.

Seguir leyendo
Rompe con tus miedos
Somos Centro Elphis, un centro líder
en el tratamiento de adicciones y especializado en el diseño de terapias eficaces, personalizadas y adaptadas a tus necesidades.

INFÓRMATE

  • Dirección:
    C/ O´Donnell, nº 32 Bajo C, 28009 (Madrid)
  • Teléfono:
    659 877 708
  • Email:
    info@centroelphis.com

El primer paso, y el más complicado, para solicitar ayuda es ser consciente de que existe un problema de adicción. Si ya lo has dado, Centro Elphis te acompañará en el resto del camino.

Siguénos
Secciones
  • Centro de desintoxicación Madrid
  • ¿Necesitas ayuda?
  • Fases del tratamiento de adicciones
  • Nuestro equipo
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Centro autorizado

Centro privado autorizado Nº CS16658

Horario
Lunes: 9:00 – 21:00
Martes: 9:00 – 21:00
Miércoles: 9:00 – 21:00
Jueves: 9:00 – 21:00
Viernes: 9:00 – 21:00
Sábado: 09:00 – 15:00
Domingo: Cerrado

Política de privacidad  |  Aviso legal  |  Política de cookies

Baunik    © Copyright BTODigital 2021
Te llamamos
Ha llegado el momento de dar el paso. Tu nueva vida comienza ahora.

    He leído y acepto la política de privacidad.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación, para fines analíticos o estadísticos sobre su utilización…Y otro tipo de fines. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies