
Cómo prevenir que las drogas terminen afectando a los adolescentes es una cuestión que puede afrontarse de diversas maneras. A continuación, repasamos las más indicadas para conseguir el éxito.
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en adolescentes?
A la hora de preguntarse cómo prevenir las drogas en los adolescentes es importante que determinemos cuál es el motivo que lleva al consumo de estupefacientes. Los estudios realizados confirman que hay diversos factores que inciden en la entrada en contacto con las drogas:
- El cambio del colegio al instituto conlleva la entrada en contacto con una nueva realidad. Nuevas amistades y la tentación de probar el tabaco o el alcohol suelen ser el primer paso. Lo que comienza como una actividad que se hace para socializar o «porque todo el mundo lo hace» termina convirtiéndose en un camino allanado hacia el consumo de drogas más potentes. Teniendo en cuenta el desarrollo cerebral, hasta los 25 años no se fija la capacidad de evaluar los riesgos que conlleva el consumo de drogas. Ceder ante los compañeros es sinónimo de buscar la integración en su mismo grupo social.
- El desarrollo de la persona implica que el adolescente comience a cuestionarse su situación, las normas que le imponen sus padres e incluso su propio futuro. El consumo de drogas puede considerarse como un acto de evasión o de rebelión ante las imposiciones. El consumo habitual de drogas conlleva un aumento de la falta de motivación, complicaciones en el aprendizaje y un comportamiento poco adecuado. Las reacciones de los familiares ante semejantes circunstancias terminan por provocar que el adolescente se refugie en las drogas para evitar ser cuestionado continuamente.
Consejos eficaces
Lo más importante es que evitemos que el adolescente llegue a consumir por los motivos arriba indicados. Para lograr este objetivo, necesitamos poner en práctica las siguientes recomendaciones.
Poner ejemplos cercanos o fáciles de entender por el adolescente
En lugar de usar términos genéricos sobre los problemas de salud que va a desarrollar por fumar o beber alcohol, es más eficaz que recurramos al ejemplo de una persona que conoce e incluso al de la muerte de algún artista o deportista del que sea seguidor. Recordar la muerte de un cantante por consumo de drogas o de un familiar o vecino por su tabaquismo surte más efecto que dar una explicación médica de las consecuencias del consumo de sustancias.
Dar ejemplo
Los adolescentes suelen imitar a otros amigos o a los familiares. Si el consumo de alcohol o de tabaco es habitual en su casa, parece lógico deducir que ellos lo normalicen y terminen haciendo lo mismo. Sería recomendable, por lo tanto, dar ejemplo apostando por no consumir sustancias y, sobre todo, evitando recordarle el posible daño que conlleva el confiar en las drogas cuando a diario ve justo lo contrario en su propia casa.
Comprensión y calma
Si descubrimos que el adolescente fuma o bebe alcohol, los castigos solo van a convertirse en un estímulo para que lo siga haciendo. Es mucho más recomendable que nos sentemos tranquilamente, le preguntemos por qué lo hace y analicemos si hay algún problema de autoestima que se quiere solucionar poniendo en riesgo su salud. Es decir, si nos comenta que lo hace por tener nuevas sensaciones o por integrarse mejor, tendríamos que analizar qué le hace pensar al adolescente que necesita tener esas experiencias o por qué considera que no encaja con sus amigos. El apoyo de un profesional es siempre recomendable para ayudar al adolescente a entender mejor lo que le sucede.
¿Cómo prevenir las adicciones en los adolescentes?
A la hora de afrontar cómo prevenir las drogas en los adolescentes es imprescindible que aclaremos algunos términos. Si bien en el apartado anterior abordábamos el consumo de drogas en términos generales, caer en la adicción implica problemas de mayor gravedad.
De hecho, es una enfermedad en la que el cerebro demanda un consumo continuado de ciertas sustancias que han alterado su funcionamiento habitual. La persona busca una gratificación continuada que termina convirtiéndose en una dependencia. Para evitar esta circunstancia, recomendamos recurrir a los siguientes consejos.
Evaluar la educación familiar que recibe el adolescente
Los problemas familiares y la vulnerabilidad de ciertos adolescentes ante las drogas son aspectos que pueden corregirse con un programa preventivo. Es necesario educar de forma distinta y convertirse en el mejor apoyo del adolescente, evitando así que encuentre en sus adicciones la solución a sus problemas.
Conocer a sus compañeros de colegio y a sus amistades
Es imprescindible averiguar cómo es la personalidad de sus amigos y cuál es su relación con sus iguales. Hablar con sus profesores, con los padres de sus amigos y con su entorno ayuda a descubrir cualquier problema que pueda ser la causa de la adicción.
Elegir actividades de ocio más saludables
No se trata de aislar al adolescente, evitando que haga lo mismo que las personas de su edad, pero sí de que conozca otras alternativas. Viajar, tocar un instrumento musical, hacer deporte o actividades similares estimulan su imaginación y le ayudan a sentirse parte de un equipo. Que aproveche su tiempo libre para actividades tan productivas es siempre positivo.
Una información correcta
No hay que asustar al adolescente, pero sí explicar claramente no solo los efectos y daños de las drogas, sino también que el consumo en muchas ocasiones se utiliza como una forma de afrontamiento que a la larga conlleva problemas en distintos ámbitos. Fomentar sus aptitudes para adaptarse a su realidad y que tenga una personalidad diferente (por no hacer lo mismo que todo el mundo) es una opción a tener en cuenta.
Realizar una valoración profesional
Hemos de insistir en la necesidad de contar siempre con profesionales de la psicología o la psiquiatría para que realicen un diagnóstico si la situación es incontrolable.
La pregunta ¿cómo prevenir las drogas? puede responderse de manera acertada gracias a los consejos que hemos recopilado. La observación, el diálogo y la información veraz son tres de los pilares fundamentales de la estrategia a poner en práctica. Solo así es posible evitar que las drogas terminen por afectar a la calidad de vida del adolescente y de su familia.
Si necesitas más información, en Centro Elphis contamos con un teléfono de asistencia 24h, puedes ponerte en contacto con nosotros o bien dejarnos tus datos y te llamaremos.