Superar la fase de negación en un proceso de adicción es probablemente uno de los pasos más complicados del camino a la recuperación. Sin embargo, es uno de los más importantes, porque solo cuando aceptas que las drogas dominan tu vida, podrás empezar un tratamiento para salir de ellas.
¿Por qué es tan habitual la fase de negación?
La negación es un mecanismo de defensa en la mente del adicto. Cuando siente que la realidad es demasiado dura, violenta y no es capaz de asumirla, negar lo que está sucediendo es su manera de esquivarla y no afrontar lo que le está pasando.
A menudo niega su problema porque no quiere sentirse vulnerable y tiene miedo a enfrentarlo. Evita hablar de ello, reacciona de forma agresiva cuando se le insinúa que tiene un problema y tiende a minimizar las consecuencias de lo que hace. Te dejamos algunos consejos para hablar con tu hijo sobre su adicción.
La mayoría de las personas adictas se escudan diciendo que “lo dejan cuando quieran”, que el alcohol, el juego o las drogas no son imprescindibles en sus vidas y que solo lo hacen puntualmente. Hasta que tocan fondo o ya es innegable por la gravedad de la situación en la que se ven envueltos (deudas, enfermedad, problemas familiares, laborales…), la negación es para ellos un acto reconfortante que les ayuda a sentirse protegidos.
Cómo pasar de la negación a la aceptación
¿Cada vez gastas más dinero? ¿Estás dejando de lado a tu familia y amigos por consumir, jugar o beber? ¿No puedes pasar sin ello y sientes que lo necesitas para rendir en tus tareas, para estar eufórico, para desconectar de la realidad…? Si estás en la fase de negación, probablemente no reconozcas estos signos de adicción, pero es importante que hagas “click” y te des cuenta que solo reconociéndolo podrás iniciar el tratamiento que te ayude a recuperar tu vida.
Cambiar tu forma de pensar es el primer paso para superar el obstáculo que supone la negación en tu camino. Para ello, lo principal es quererse a uno mismo y respetarse. El amor por uno mismo empieza por cuidar de nuestra salud y por no tener miedo a pedir ayuda. Nuestra familia, amigos, y los centros de intervención están para apoyarte en todo este proceso, pero es necesario que antes seas sincero contigo.
Para pasar a la fase de aceptación de tu problema, es importante que analices qué es lo que te provoca ese miedo, te permitas expresar todo lo que te asusta, tus emociones y todas las creencias limitantes que te frenan a iniciar ese proceso de recuperación. En ese momento, te verás capaz de apoyarte en tu entorno más cercano, acudir a grupos de apoyo o contar con centros de tratamiento de adicciones.
Qué hacer ante un familiar en fase de negación
Tratar con un ser querido que no asume que tiene un problema y, por tanto, no puede iniciar un tratamiento para salir de ello, es probablemente una de las situaciones más duras a las que nos podemos enfrentar. Si te está sucediendo, tu papel es fundamental en su proceso de recuperación, porque puedes ser el motor que le anime a pedir ayuda profesional.
Puedes ayudarle a que lleve a cabo ese proceso de autoconocimiento y sinceridad del que te hemos hablado antes y, además, es fundamental que tengas una comunicación fluida con él. Mantén siempre una actitud calmada, y exprésale tu preocupación por su salud, por el núcleo familiar, por su futuro… Muéstrale cómo te sientes y cómo te afecta su problema, de forma que la persona adicta pueda ver que no sólo le afecta a ella, sino que sus actos tienen graves consecuencias en su entorno.
Si necesitas apoyo o asesoramiento sea cual sea tu papel dentro de un caso de adicción, no dudes en contar con nosotros para que te orientemos sobre los pasos a seguir para recuperar tu vida.