
La pregunta sobre cómo saber si alguien se droga es una cuestión que, en ocasiones, se plantean padres y madres. Un cambio de comportamiento que marca un punto de inflexión en la vida familiar puede estar en el origen de este interrogante. Para clarificar estas dudas, de manera más personalizada, es positivo que cualquier padre o madre consulte con un experto.
Conviene tener en cuenta que existen distintos tipos de drogas. Todas ellas producen efectos negativos. Pero los síntomas de una adicción y la forma en la que se manifiestan no son idénticos en todos los casos. En este artículo, vamos a explicar más detalladamente cuáles son algunos de los síntomas de una adicción.
¿Cuáles son los síntomas del consumo de drogas?
Estas son algunas de las observaciones que podemos identificar en relación con los síntomas del consumo de drogas.
1. Un nuevo círculo social
Tal vez, el joven haya abandonado su grupo de amigos y comparta su tiempo con nuevas personas. Un cambio en el ámbito social puede producirse por circunstancias muy diferentes. Sin embargo, si ese punto de inflexión ha generado un empeoramiento en la comunicación que el hijo mantiene con su familia, conviene valorar esa situación.
También pueden producirse otros efectos derivados de esta cuestión. Por ejemplo, el abandono de actividades de ocio que, antes de ese momento, eran un motivo de ilusión para él. Es decir, este cambio en las relaciones está acompañado, a su vez, por otros efectos negativos. La persona muestra un mayor distanciamiento con sus amigos previos y también con su familia. Quizá los seres queridos no conozcan a quienes forman parte de ese nuevo grupo.
2. Mentiras habituales como consecuencia de la adicción a las drogas
Este es otro de los signos que pueden manifestarse en el comportamiento del afectado. ¿Cómo saber si alguien se droga? Si él todavía no ha compartido aquello que le ocurre o niega esa información ante su entorno más cercano. Por tanto, hace lo posible por ocultarla. En consecuencia, la mentira se convierte en uno de los medios para lograr ese objetivo.
Esta negación también se vincula con el autoengaño de quien todavía no es consciente del alcance real de la situación. Para evitar aquellas conversaciones que le suponen algún tipo de incomodidad, llega a aislarse y marcar una mayor distancia con los demás.
3. Cambios en el rendimiento académico
Es probable que se perciba un empeoramiento en las notas de los exámenes. En ocasiones, también se producen faltas de asistencia sin que exista una razón justificada. Es decir, baja el rendimiento académico, al igual que se dan cambios en el ámbito laboral (si el trabajador ya ha iniciado su etapa profesional). En este caso, el empleado tiene dificultades para concentrarse plenamente en las labores de su puesto de empleo.
El propio deseo de consumir centra la atención de la persona en distintos momentos. Estos cambios en la vida académica o laboral, a su vez, están vinculados a otros factores del estilo de vida. La calidad del descanso se ve afectada por el consumo de drogas. El joven muestra una menor atención a su cuidado personal. Esto influye de forma directa en su nivel de bienestar actual. No es fácil saber qué le sucede exactamente a una persona que no ha compartido su situación.
Es la suma de varios factores y observaciones la que puede dar lugar a una descripción más concreta. Por esta razón, esta capacidad de observación también ofrece algunas claves a la familia que percibe cambios significativos en la vida del ser querido. Por ejemplo, los datos expuestos en este artículo pueden llevarnos a concluir que quizá el joven muestre un cambio en su apariencia física. Tal vez, haya perdido peso o muestre una imagen más desfavorecida. La vida del protagonista no mantiene una rutina de horarios que se prolongan en el tiempo.
Pero esta dificultad para cumplir con la responsabilidad en el ámbito del trabajo o de los estudios también se extiende a los compromisos personales. Y, con el paso de los meses, esto puede dar lugar a la ruptura de algunas relaciones. Algunos amigos pueden llegar a distanciarse, por eso es tan importante la pregunta sobre cómo saber si alguien se droga.
4. Cambios bruscos de humor
Este es otro de los factores que nos ayuda a reflexionar sobre este tema. Con frecuencia, el entorno familiar del afectado no comprende algunas de las reacciones que este tiene en su día a día.
El joven muestra cambios frecuentes de humor y estos giros no parecen tener una conexión aparente con aquello que está ocurriendo en el momento en el que se produce esa circunstancia. Es decir, en apariencia, no existe una razón de causa y efecto que contribuya a comprender dicho comportamiento.
Estos cambios de humor, a su vez, afectan de forma directa a la convivencia, ya que se vuelve cada vez más difícil. La comunicación y la confianza quedan dañadas. De hecho, si la adicción se mantiene, el grado de dependencia aumenta. Y, como consecuencia de ello, también se agravan los conflictos familiares y crece la preocupación de los seres queridos. Por ejemplo, si la persona vive todavía en el domicilio familiar, es probable que esté más tiempo en su habitación. El conflicto irrumpe como un patrón recurrente en distintas situaciones de la vida cotidiana. De tal modo que una conversación puede evolucionar en la dirección de esa tensión de forma repentina.
¿Consume drogas mi hijo?
Cómo saber si alguien se droga es un tema que preocupa a muchas familias que tienen dudas al respecto. Existen distintos indicios que se manifiestan en este contexto.
La pregunta sobre cómo saber si alguien se droga requiere de una reflexión que aborde los posibles síntomas de la adicción. No debemos olvidar que una adicción no solo afecta a aquel que la experimenta de forma directa. Causa sufrimiento y preocupación en los familiares. Ellos necesitan ayuda para comprender mejor lo que está ocurriendo. Centro Elphis, centro especializado en tratamiento de adicciones en Madrid, está integrado por un equipo multidisciplinar. Ofrecemos apoyo y ayuda a aquellas familias que quieren resolver cualquier duda sobre este temaAdd