Como hemos visto en post anteriores, es probable que una persona adicta no reconozca lo que le está ocurriendo y, por tanto, no crea necesario pedir ayuda para dejar las drogas y acompañamiento para llevar a cabo el proceso de salir de ello.
Una vez superada la fase de negación, es importante que el adicto sepa que son muchas las razones por las que necesita apoyo de profesionales durante la recuperación, ya que eliminar una conducta perjudicial de la rutina diaria es un camino realmente complicado.
1. Debes trabajar los factores de protección
Estos factores son las capacidades personales y sociales que te harán más fuerte a la hora de afrontar las situaciones de riesgo con éxito y ser menos vulnerable, como puede ser una tentación de consumo. Las relaciones con tu entorno, autoestima, autocontrol, introspección… Un profesional te ayudará a ser consciente de que tienes que generar cambios que mejoren tu calidad de vida y potenciará estos factores de protección tan valiosos para ti, de forma que el proceso sea mucho más fructífero. Por eso necesitas pedir ayuda para dejar las drogas o el hábito que te tiene atado a un equipo cualificado.
2. Necesitas construir nuevos hábitos saludables de conducta.
Cuando eliminas las drogas de tu día a día empieza una nueva etapa que pasará por varias fases. Tu cotidianidad habrá cambiado y deberás aprender a continuar con tu rutina sin depender de las sustancias que antes consumías. Por eso, es necesario un tratamiento especializado que empieza por dejar de consumir, lo que conocemos como desintoxicación, fase en la que se elimina el tóxico del organismo. Continúa con la deshabituación, una de las fases más relevantes porque es cuando se aprende a llevar a cabo esta vida sin droga que hemos mencionado, por lo que necesitarás acompañamiento permanente. Y el proceso concluye con la rehabilitación, donde seguimos construyendo hábitos de vida saludables, se trabaja en proyectos de crecimiento personal y se mejoran los modelos de relación con los demás y la manera en la que abordamos los conflictos con el resto y con nosotros mismos.
Por ello, es necesario contar con un equipo profesional que te ayude en todas estas fases, ya que superar una adicción va mucho más allá que dejar de consumir la sustancia, es un cambio completo de hábitos y una construcción de nuevas conductas y patrones.
3. En esta nueva rutina, necesitas desarrollar nuevos recursos
Durante el tratamiento, uno de los focos principales se pone en desarrollar herramientas y capacidades que se espera que se sigan empleando una vez haya terminado el proceso. Te ayudarán a aprender a gestionar tus emociones y actitudes de forma constructiva y no destructiva.
Por ejemplo, trabajar en hábitos de autocuidado de cuerpo y mente, rutinas de deporte y patrones de alimentación, diálogo familiar… También algo fundamental es aprender a resolver los problemas hablando de forma calmada, porque resulta imprescindible para afrontar las situaciones de consumo en las que puede haber actitudes violentas hacia otros o hacia uno mismo.
¡Podríamos seguir con muchos otros motivos por los que necesitas pedir ayuda para dejar las drogas! El resumen de todas las que hemos mencionado es que dejar atrás una adicción va mucho más allá de dejar de consumir una sustancia o eliminar un hábito. Es un cambio completo de vida, procesos, costumbres y nuevas herramientas que solo un equipo cualificado puede ayudarte a realizar. ¡No tengas miedo y contacta con nosotros para empezar tu nueva vida!