
Quizás te hayas planteado dejar la cocaína; incluso puede que lo hayas intentado por ti mismo pero no hayas tenido éxito. Sea como sea, si estás leyendo esto es porque alguna vez ha pasado por tu cabeza la idea de que tu consumo de cocaína se te está yendo de las manos. Hoy en el blog te explicamos en qué consiste el tratamiento para dejar la cocaína.
En qué consiste el tratamiento para dejar la cocaína
Hay que tener en cuenta que el síndrome de abstinencia de la cocaína se desarrolla con una serie de síntomas muy incómodos tales como apatía, depresión, craving (ganas de consumir cocaína), ansiedad, insomnio, aumento del apetito y del sueño… con los que es muy difícil lidiar. Este síndrome de abstinencia, unido a la incapacidad de la persona adicta de afrontar una vida sin drogas, hacen que dejar de consumir sin pedir ayuda sea casi imposible.
Es por ello que se hace necesario pedir ayuda profesional y recurrir a un centro especializado en adicciones para dejar de consumir cocaína.
A lo largo del tratamiento para dejar la cocaína, la persona no solo deja de tomar, sino que también aprende a vivir y a afrontar su vida sin droga. La terapia individual, la terapia de grupo, el coaching son herramientas con las que contamos en terapia para salir de las drogas.
Qué aprendemos en terapia
- Borra tu agenda
El número de tu camello y el teléfono de tus amigos consumidores pueden convertirse en peligrosos en tu nueva vida lejos de la cocaína. Por ello en terapia hablamos de la importancia de borrarlos de la agenda de tu teléfono o incluso de cambiar de número de móvil.
- Acaba con las deudas
Las deudas formas parte de tu pasado y saldarlas es una forma de romper lazos con él y con todo lo relacionado con la cocaína.
- Cambia de ruta
Al inicio de la recuperación es recomendable evitar todos aquellos lugares que recuerdan al consumo. Los bares donde has consumido, lugares donde has ido a comprar droga, personas con las que has tomado cocaína… deben estar fuera de tu vida durante la recuperación.
- Di adiós al alcohol
Muchas veces, el consumo de cocaína esta tan ligado al de alcohol que no se entiende uno sin el otro. En estos casos, es importante evitar el alcohol para evitar que aparezcan las ganas de tomar cocaína.
- No lleves dinero encima
Salir de casa con el dinero justo y sin tarjetas de crédito te ayudará a evitar tentaciones. Además, guarda los tickets de todo lo que compres para justificar tus gastos ante tu familia como una forma de protegerte.
- Aprende de otros que pasaron lo mismo que tú
Para dejar de consumir cocaína, la figura del terapeuta rehabilitado es una pieza clave en la recuperación. De él aprendemos nuevas formas de relacionarnos con nuestros mundo y afrontar los problemas. El trabajo conjunto de médicos, psicólogos y terapeutas es la clave del éxito a la hora de romper con la cocaína para siempre.
A lo largo del tratamiento para dejar de consumir coca, la persona adicta aprende una nueva forma de vivir y de estar en el mundo. Si quieres más información sobre cómo funciona el tratamiento LLÁMANOS, estaremos encantados de solucionar todas tus dudas.